Alguna vez, en lo mejor del chifa de cinco soles de la calle Junín, Gerson Ramírez interrumpió la charla que llevaba a ninguna parte para sacar su cuaderno de notas y ordenar, sin displicencias: ¡escuchen este cuento!
Y todos, sin remedio, sabíamos ya que iba a liberar a uno de sus personajes desgarbados. Por eso se detuvieron los maxilares y escuchamos, sin chistar, alguna de las historias que no llegaron a tiempo para incorporarse a las páginas de Los intrusos.
Pero Gerson posee un sobrenatural don para atraer historias. Así que aquellas que se quedaron sin lugar en su primer libro aparecen ahora con el singular Cenaremos en Madrid y otros cuentos, libro bellísimo y exuberante, a la vez que sencillo y desenfadado, colmado, una vez más, de la magia que crea la palabra cuando es capaz de incorporarnos, de incógnita, a la lista misma de actores sin que, casi, nos demos cuenta.
Y es que esta nueva entrega nos envuelve a todos en la atmósfera de un universo narrativo pocas veces visto en la literatura peruana. Las criaturas del libro no son otras que los habitantes de un mundo que se acerca, cada vez más, a lo sombrío, no sin antes brindar una perspectiva, entre gris y oscura, de un devenir entrópico, en el que, otra vez, la imaginación burla fácilmente a la realidad para sentarnos en el diván de nuestra propia desesperanza. Aunque pareciera ser que, todavía, no todo está perdido porque nada se ha ganado, incluso después del delirio.
El cuento que da el nombre al conjunto, por ejemplo, narra la historia de un ex policía que tiene todo listo para viajar a Madrid, donde lo espera, además de la dulce lejanía de un país sin futuro y con negros recuerdos, su esposa y su hijo. Horas antes de su partida definitiva, añora la vuelta a la casa paterna en la ciudad de Piura, al mismo tiempo que prevé una cena familiar y deliciosa con la familia de la que ha estado separado muchos años. Sin embargo, a última hora, decide quedarse porque ha encontrado ya otra mujer que mitiga sus penas y, a través del pasaporte falso de esperanzas que arroja al mar desde el muelle de Huanchaco, muestra la esencia misma de una de las claves de la sociedad moderna: la diáspora familiar que puede deberse tanto a las inmensas necesidades económicas como a las nefastas consecuencias de la reciente guerra interna que puso en jaque nuestro débil sistema institucional.
Todo esto, a través de una prosa limpia y segura, con la palabra justa y la extensión muy bien medida, lo que invita a una deliciosa lectura y a más de un segundo paseo sobre las páginas que parecieran una especie de juegos de espejos dispuestos para que seamos nosotros mismos los que podamos vernos reflejados, cómica o siniestramente, en medio de una realidad harto obtusa; ya sea persiguiendo a la primera chica de nuestra vida que finalmente sería de otro, recorriendo con terror los primeros días de una profesión escogida por accidente, rememorando la esencia de los encuentros con vicisitudes como la procreación o recorriendo las vidrierías de un sistema que obliga a vestir de pasmo y penumbra.
En suma, creo sinceramente que no está lejana la descollante aparición de un escritor que trace la nueva literatura urbana de este país tan personaje de su propia literatura. No sólo porque Gerson Ramírez es un escritor a carta cabal (sus lectores damos fe de eso), sino porque su estilo y la temática de su obra abarca de manera decidida y cabal la disección de la neomodernidad a la que asistimos para recordarnos que nuestra humanidad aún nos pertenece y que los libros siguen siendo el camino más seguro que debe llevarnos a justificar el devenir nuestro de cada día: el ser hombre; el ser la vida misma.
Por ello, este 19 de noviembre a las 7.30pm, la Alianza Francesa de Trujillo abre sus puertas para que el Poeta Mundial (radicado en Trujillo) Bethoven Medina y el Ilustre Maestro y profesor universitario Juan Villacorta Vásquez, acompañen a nuestro amigo Gerson Ramírez en la presentación oficial de Cenaremos en Madrid y otros cuentos, libro que, sin exagerar un ápice, es la segunda producción de un escritor que está construyendo una de las nuevas voces de la literatura de esta parte del mundo.
1 comentarios:
buena obra auinque todavia no la leo
pero se ve que es interesante
Publicar un comentario