
Hoy el libro ya es una realidad, pues ha sido editado en una pulcra edición realizada justamente por Papel de Viento Editores.
"Desde mi punto de vista la poesía no puede ser sino producto de la experiencia directa de la vida. Aquí no valen las experiencias de terceros sino como simple información y apoyo", afirma Alejandro Benavides, quien nació en Santiago de Chuco en 1955.
Sobre el libro, comenta que "Ida y retorno al mar" reune sus poemas escritos entre 1973 y 1975. De manera anecdótica cuenta que él no sabía que el libro había sido presentado a los Juegos Florales por su profesor y amigo Eduardo Achútegui, en circunstancias en que Benavides había viajado a Lima para realizar sus prácticas pre profesionales. "Cuando dieron los resultados yo fui el mayor sorprendido, porque no sabía nada. Agradezco este valioso gesto de amistad de Eduardo que asumió, en silencio, todo lo que implica hacer llegar un trabajo al jurado y, si no pasaba nada, posiblemente nunca me hubiera enterado", expresa Benavides.
Confiesa además que el libro tuvo siempre "innumerables promesas de publicación, desde la Universidad -que nunca cumplió- y algunos amigos editores a los cuales las circunstancias y la economía no hicieron posible", dice. Anota que se vio obligado a publicar el poemario "a insistencia de mi amigo el poeta Bethoven Medina". "Creo, sin temor a equivocarme, que es gracias a su insistencia, que ahora ve la luz". Benavides un multifacético hombre de cultura. Antropólogo Social egresado de la UNT en 1982, es además artífice de "Papel de Viento Editores". Ha tenido una labor como actor y director teatral. Dirigió Kjenko-Taller de Teatro Art de la UNT entre 1978 y 1991. El año 2003 ganó el I Concurso de Cuentos en el marco de la I Feria del Libro de Trujillo, organizada por la Asociación Trujillo, Arte y Literatura (ATAL) con el cuento "Vicentito Cabral".
1 comentarios:
Es un pésimo libro de poesía. No sé qué criterio utilizas para recomendar libros. Sebastián
Publicar un comentario